Sobre Counselling
[su_accordion][su_spoiler title=”¿Quién puede necesitar el Counselling?” open=”no” style=”default” icon=”plus” anchor=”” class=””]
Es una idea errónea muy común, el pensar que solo las personas con patologías clínicas necesitan ayuda. Los estudios muestran que más del ochenta por ciento de las personas pueden beneficiarse de ser acompañadas en Counselling en algún momento de sus vidas. Por lo tanto, es normal necesitar ayuda cuando surgen preocupaciones especiales, sentimientos difíciles, crisis o cambios, en la vida cotidiana.
[/su_spoiler]
[su_spoiler title=”¿Qué diferencia hay entre Psicoterapia, Counselling y Coaching?” open=”no” style=”default” icon=”plus” anchor=”” class=””]
1) La psicoterapia se ocupa de la cura en procesos clínicos en los que es necesario superar o corregir situaciones conflictivas o modificar actitudes y formas de respuesta a situaciones problemáticas desde una situación disfuncional a otra asintomática o con una adecuada funcionalidad con disminución de la percepción de sufrimiento. Una psicoterapia es la opción en caso de duelos prolongados, problemas en las relaciones con la pareja, con los hijos, estrés postraumático, depresión, fobias, adicciones, etc. El psicoterapeuta es un profesional universitario (psicólogo, médico psiquiatra) que se ha formado en clínica y psicoterapia con distintos marcos teóricos (psicodinámico, cognitivo-conductual, humanista, sistémico, etc.).
2) El counselling busca la solución de situaciones que preocupan, resolviendo dudas e incertidumbres, acompañando a dilucidar y deliberar para la toma de decisiones importantes, para lograr una respuesta adecuada y adaptada a las circunstancias. El counselling NO supone dar consejos sino que se tratan cuestiones de la vida diaria que no implican patologías ni se relacionan con trastornos de personalidad; se basa en “que el individuo tiene la capacidad suficiente para manejar en forma constructiva todos los aspectos de su vida”(Rogers 1972). Se concentra en el aquí y ahora. Acompaña a superar estados de tristeza, pérdidas y crisis personales, de pareja y de grupo no patológicas. El counsellor es un profesional con estudios universitarios de base (psicología, psicopedagogía, trabajo social, humanidades) debidamente entrenado en técnicas de counselling a través de estudios universitarios de posgrado (máster en counselling).
3) El coaching supone que existe un “potencial desconocido” que debe ser actualizado a través del desarrollo del talento y de habilidades desde una performance limitada hasta “resultados extraordinarios”. Desde los 80 es una practica en el mundo de las organizaciones y los negocios, buscando siempre “ir hacia adelante”. El mundo del coaching aspira a ser una profesión en sí misma y por lo tanto no tiene definidos aún el perfil profesional ni requiere (a priori) nivel universitario o superior de estudios, sino que se basa en cursos formativos acreditados por asociaciones privadas fuera del reconocimiento académico, aunque en la actualidad existen algunos cursos de postgrado.
[/su_spoiler]
[su_spoiler title=”¿Cómo funcionan las sesiones de Counselling?” open=”no” style=”default” icon=”plus” anchor=”” class=””]
En general, se realizan regularmente sesiones presenciales de 1 hora de duración, y de 45 minutos las on-line, con una cadencia normal de una semana o cada 15 días. Normalmente el proceso tiene una duración máxima de 6 meses, pero se adapta a cada caso y puede ir desde 4 o 5 sesiones a varios meses o más, hasta lograr los objetivos del acompañamiento
Las sesiones se realizan en un lugar cómodo y seguro, con total confidencialidad, para explorar las dificultades que enfrenta el cliente en su vida. Proporcionando beneficios duraderos, autoconocimiento y aporta las herramientas necesarias para evitar factores desencadenantes, cambiar patrones que no son útiles y brindar apoyo en cualquier desafío o problema con el que se encuentre.
El cliente puede decidir dejar el proceso de Counselling en el momento que desee.
El counsellor está capacitado y entrenado para detectar patologías que requieren un tratamiento psicológico o psicoterapia. De darse el caso se recomendará al cliente la derivación a un psicólogo/a clínico de confianza; pudiéndose dar el caso que psicólogo y counsellor trabajen de forma complementaria con el cliente.
[/su_spoiler]
[su_spoiler title=”¿El Counselling es adecuado para mí?” open=”no” style=”default” icon=”plus” anchor=”” class=””]
Las personas asisten a Counselling por una gran variedad de razones. Algunas veces es para tratar problemas que se van dilatando en el tiempo y necesitan resolver. Otras veces es en respuesta a cambios inesperados, procesos de duelo i pérdidas, estrés relacionado con el trabajo, ruptura de relaciones (en especial de pareja en procesos de separación o divorcio), pérdida de trabajo o transición laboral, dudas en la toma de decisiones, etc.
Una gran parte de personas buscan el apoyo del counsellor, mientras trabajan sus problemas puntuales, para su propia exploración y crecimiento personal. El Counselling es beneficiosos para cualquier persona interesada en aprovechar al máximo su vida, asumiendo responsabilidades, creando una mayor conciencia de sí mismo y trabajando para lograr un cambio positivo en su vida a través de la reflexión y la autoconciencia.
[/su_spoiler]
[su_spoiler title=”¿Realmente lo necesito? Por lo general, puedo manejar mis problemas.” open=”no” style=”default” icon=”plus” anchor=”” class=””]
Todos pasamos por situaciones difíciles en la vida y, aunque es posible que los hayamos superado con éxito, en el caso o situación presentes podemos necesitar y obtener una ayuda y apoyo adicional del counsellor, que nos acompañará a asumir nuestra propia responsabilidad en aquello que nos sucede, aceptando el momento vital en que nos encontramos y comprometiéndonos a cambiar las situaciones que nos crean malestar, desconcierto, tristeza o abatimiento.
[/su_spoiler][/su_accordion]
Sobre Mediación de conflictos